LA ARMONIA DEL COLOR

La armonía del color se refiere a la combinación y disposición de colores de manera equilibrada y agradable a la vista. La teoría del color proporciona pautas y principios que nos ayudan a lograr una armonía visual en la elección de colores.


Existen varios tipos de armonía del color:


Armonía monocromática: Utiliza diferentes tonalidades y saturaciones de un solo color. Esta armonía crea un efecto de calma y uniformidad.



Armonía análoga: Combina colores adyacentes en la rueda cromática. Estos colores están relacionados y generan una sensación de armonía suave y cohesión.



Armonía complementaria: Combina colores opuestos en la rueda cromática. Esta combinación crea un contraste fuerte y vibrante, generando un efecto llamativo y dinámico.



Armonía triádica: Utiliza tres colores equidistantes en la rueda cromática. Esta combinación crea un contraste visualmente atractivo y equilibrado.



Armonía de colores cálidos y fríos: Combina colores cálidos (rojos, naranjas, amarillos) con colores fríos (azules, verdes, violetas). Esta combinación genera un contraste de temperatura y un equilibrio visual interesante.



Para lograr una armonía del color, es importante considerar el contraste, la saturación, el valor (tono claro u oscuro) y la proporción de cada color utilizado. La armonía del color puede ser aplicada en diferentes contextos, como el diseño gráfico, la pintura, la moda o la decoración, con el objetivo de crear una estética agradable y equilibrada.


ACTIVIDAD EN CLASE




en esta actividad se nos pidio que hicieramos un paisaje que diera la sensacion de armonia en el color y tranquilidad, para ello en uno hice un atardecer y en otro hice un paisaje en el agua.

fue una de mis actividades favoritas pues siempre he querido mejorar en lo que seria la píntura de paisajes 

Comentarios

Entradas populares