La teoría del color de Johannes Itten

 La teoría del color de Johannes Itten es un enfoque ampliamente reconocido en el estudio del color y la armonía visual. Itten identificó siete contrastes del color que se pueden utilizar para crear combinaciones visualmente interesantes y armoniosas. Estos contrastes se basan en diferentes propiedades del color, como el matiz, la saturación y el brillo. A continuación, se explica cada uno de los contrastes del color según la teoría de Johannes Itten:



1. Contraste de matiz: Este contraste se basa en las diferencias de tonalidad o matiz entre los colores. Itten dividió el círculo cromático en doce colores y los organizó en pares contrastantes, como rojo-verde, amarillo-violeta y azul-naranja. El contraste de matiz crea una sensación de vibración y energía visual.



2. Contraste de saturación: Este contraste se basa en la pureza o intensidad de los colores. Combina colores intensos y brillantes con colores más apagados o neutros para crear contraste y equilibrio. La combinación de colores saturados con colores menos saturados puede resaltar áreas específicas de una composición.



3. Contraste de temperatura: Itten propuso que los colores se pueden clasificar en "cálidos" y "fríos" según su apariencia visual. Los colores cálidos, como el rojo, el naranja y el amarillo, transmiten una sensación de calidez y energía, mientras que los colores fríos, como el azul y el verde, transmiten una sensación de frescura y tranquilidad. El contraste de temperatura se basa en la combinación de colores cálidos y fríos para crear impacto visual.



4. Contraste de complementarios: Los colores complementarios son aquellos que se encuentran directamente opuestos en el círculo cromático. Itten destacó que la combinación de colores complementarios puede crear una fuerte sensación de contraste y vibración. Algunos ejemplos de colores complementarios son el rojo y el verde, el amarillo y el violeta, y el azul y el naranja.



5. Contraste de cantidad: Este contraste se basa en la relación de la cantidad de colores utilizados en una composición. Combina áreas grandes de un color con áreas pequeñas de otro color para crear contraste y jerarquía visual. El contraste de cantidad puede ayudar a dirigir la atención del espectador hacia elementos específicos de una obra.



6. Contraste de calidad: Este contraste se basa en las diferencias de textura, patrón o calidad visual entre los colores. Combina colores con diferentes características visuales para crear contraste y agregar interés visual. Por ejemplo, la combinación de un color liso y brillante con un color rugoso y mate puede crear un contraste de calidad.



7. Contraste de brillo: Este contraste se basa en las diferencias de luminosidad o brillo entre los colores. Combina colores claros y oscuros para crear contraste y establecer jerarquía visual. Los colores claros tienden a avanzar hacia el espectador, mientras que los colores oscuros tienden a retroceder, lo que puede ser utilizado para crear efectos tridimension




ACTIVIDAD EN CLASE




para esta actividad utilize colores contrarios para el fondo y la figura, asi queria generar un impacto y cambiar a la vez el significado de lo que es la figura en si, como el dedo medio que normalmente se le relaciona a un gesto grosero pero en la antigua grecia era un simbolo de amor y union entre las personas

es definitivamente mi actividad favorita de todas las que he hecho





Comentarios